Horarios de EXAMENES Previos, turno diciembre 2022.
En el año 1983, como consecuencia del crecimiento de la población escolar y la demanda de matrícula para ingresar en Primer Año del Ciclo Básico de la ENET N°1 “Escolástico Zegada”, el Director de este establecimiento, Prof. Jesús R. Salazar, gestiona ante el CONET la autorización para el desdoblamiento de dos divisiones de Primer Año, una divisiónde Segundo Año y una división de Tercer Año, que dan origen al “ANEXO” de la ENET No 1 y funcionan en instalaciones prestadas por el Gobierno Provincial en calle Alvear al700, por falta de espacio en la unidad escolar.
En 1984 se autoriza la apertura de dos nuevas divisiones de Primer Año. El “ANEXO”, que cuenta ya con siete divisiones se traslada a instalaciones cedidas por la ex UniversidadPopular, en calle Bustamante al 200. Consecuentemente y a efectos de garantizar la calidad educativa.
En 1985 el “ANEXO” se incrementa siete divisiones: cuatro divisiones de Primer Año, una división de Segundo Año, una división de Tercer Año, correspondientes al Ciclo Básico yuna división de Primer Año del Ciclo Superior Especialidad Construcciones.
El “ANEXO”, con once divisiones, se traslada al Bo Santa Rosa, entre calles Gaspar Medrano Rosso y Tanco, para funcionar en un edificio compartido con la Escuela Primaria No410, dependiente del Consejo General de Educación de la Provincia. La actividad escolar áulica se desarrolla en turno mañana y tarde, en tanto que la correspondiente a losTalleres se desarrolla en instalaciones ubicadas en la calle Salta 1143.
El 1°de Noviembre de 1985 y por gestión del Director de la unidad escolar y padres de alumnos del “ANEXO”, el Consejo Nacional de Educación Técnica crea la ESCUELANACIONAL DE EDUCACIÓN TÉCNICA No 2 de San Salvador de Jujuy por Resolución No 3011/85, que comienza a funcionar administrativamente, nombrándose como director organizador al Prof. Jesús R. Salazar.
Es importante resaltar en esta breve reseña el destacado papel que cumplieron los padres de los alumnos en la Creación de la Institución, quienes desde un comienzo se sumarona la iniciativa del Director Jesús Raúl Salazar y realizaron cuanto tramite y diligencia fuere necesario, así al cabo de dos años se logró cristalizar uno de sus más caros anhelos, elreconocimiento como escuela autónoma y su creación a partir del uno de noviembre de 1985
En el año 1986 se incrementan una división de Tercer Año del Ciclo Básico, una división de Segundo Año Ciclo Superior Especialidad Construcciones y una división de Primer AñoCiclo Superior Especialidad Electrónica. Esta última especialidad, única en establecimientos de educación técnica de la provincia, se implementa como resultado de un estudiodiagnóstico efectuado por el director organizador entre los estudiantes del Ciclo Básico de distintas escuelas técnicas de la provincia, la disponibilidad de recursos materiales yhumanos, la demanda laboral del medio y la predisposición favorable de las autoridades educativas del CONET que autoriza su funcionamiento, previa elaboración del proyecto,planes de estudio y presupuesto.
La iniciativa de funcionamiento de una especialidad nueva en la provincia, acorde al avance tecnológico que requerían los intereses de los jóvenes alumnos y de la sociedad engeneral tuvo excelente repercusión en todo el ámbito educativo provincial. Alumnos provenientes de todas las escuelas de educación técnica de la provincia solicitaban inscripciónpara la nueva especialidad, superando las expectativas originales de funcionamiento.
En este año, el Director Organizador inicia gestiones y concreta la donación de un terreno para la construcción del edificio destinado al local escolar, quedando la realización de laobra condicionada al cronograma de la Dirección Nacional de Arquitectura.
En el año 1987, y como consecuencia de la creciente demanda de inscripción para el Ciclo Superior Especialidad Electrónica, se incrementa una división de Primer Año del CicloSuperior, una división de Segundo Año por promoción del Ciclo Superior (ambas de la Especialidad Electrónica), una división por promoción de Tercer Año de la EspecialidadConstrucciones y una división por desdoblamiento de Tercer Año del Ciclo Básico.
En el año 1992 el Profesor Salazar, por razones de salud, solicita licencia en el cargo. Docentes de la Institución, alumnos y padres, emprenden la gestión que tiene como metadesignar a la ENET No 2 de San Salvador de Jujuy con el nombre de quien fuera su principal propulsor y Director Organizador. En este sentido, el Poder Ejecutivo de la Provinciade Jujuy, mediante Decreto No 4502 -E.C. del 29 de diciembre de 1992, impone el nombre de “PROFESOR JESÚS RAÚL SALAZAR” a la Escuela Nacional de Educación TécnicaNo 2 de San Salvador de Jujuy, a partir del 1 de enero de 1993.
El 1 de enero de 1993 se realiza la transferencia de los servicios educativos nacionales a la provincia de Jujuy, en cumplimiento de la Ley Nacional No 24.049 y desde entonces el establecimiento pasó a denominarse Escuela de Educación Técnica N°2 “Prof. Jesús Raúl Salazar”